jueves, 9 de diciembre de 2010

Ensayo de la cancion ``La guagua´´

                                   


                                     LA GUAGUA



Por: Ilanny Joselin Pujols Cordero
Número: 33
Curso: 4to A hotelería


 
     Para comenzar, un hogar esta integrado por personas con diferentes objetivos, opiniones, actitudes y aptitudes, pero mayormente tan solo uno de todos puede llevar la batuta en el hogar. De igual forma, una escuela, entidad que debe ser dirigida po un individuo capaz de controlar y resolver los problemas que se presenten de la manera más equitativamente posible para que así halla un ambiente social de paz y armonía. Absolutamente todo a nuestro alrededor debe ser conducido por un máximo representante encargado de hacer valer los reglamentos y garantizar seguridad y bienestar a los que en él confía. Un verdadero representante de la música  Dominicana lo es Juan Luís Guerra, quien con su carisma y potencial ha llegado a alojarse en los corazones de cada uno de sus paisanos, dejándonos boquiabiertos y con la duda de cómo un conductor desatento es una guagua en reversa.

     En el ultimo lanzamiento musical de Juan Luís Guerra ``la guagua nos explica de forma camuflagiada la situación que esta padeciendo el país de la República Dominica, atribuyendo a los políticos y directores la consecuencias de nuestra guagua en reversa. Mas correctamente, quiero referirme a los conductores en este caso a los políticos, como personas que antes de tomar el guía se encargaban de hacer promesas de cristales huecas, pues inmediatamente se encuentran en frente del volante se rompen. Lo más sorprendente de todo esto, es que estos políticos como al principio de todo toman como prioridad a sus seguidores y ciudadanos, pero luego de un tiempo recorrido no piensan más que en ellos mismos y descubren cuales son sus verdaderos ideales: la corrupción. Tanta corrupción ha arropado sus mentes que el país se convierte en el cuarto o quizás en el quinto lugar en sus vidas, demostrando así que muchas veces es mejor no ser conducido y vivir representándonos a nosotros mismos.

     Unos de los puntos importantes que hay que enfatizar es la población, pues como se escenifica en el video de la guagua todos van distraídos mientras la guagua va en reversa, dejando en claro que los dominicanos no queremos enfrentar lo que en verdad sucede convirtiéndonos en ignorantes de lo que a nosotros mismos nos afecta. Sin ir mas lejos, vemos que la pobreza que hay en el país cada día va en aumento, causando que los pobladores se vuelvan conformistas pensando que tan solo con un hogar y comida suficiente saciaran todas las necesidades que realmente le corresponde a un humano. Muchos ciudadanos creen que la manera más fácil de resolver su situación de pobreza es, como dirían los dominicanos enganchándose a políticos, formando así un círculo ambicioso. De esta manera, caemos en que hasta los mismos pobladores solo piensan en si mismo y ponen de lado el bienestar del país, enfocándose en llenar sus bolsillos no recordándose en como habían sido sus vidas antes de tomar el timón de la guagua.

     El presidente de la República Dominicana,  Leonel Fernández Reyna, ya ha conducido el país por seis años esperando otros dos para finalizar su segundo periodo, su eslogan político es ``e pa`lante que vamos´´, pero según hemos visto a medida de los años creemos lo contrario pues la guagua va en reversa. Lindas palabras y promesas incumplidas son rasgos característicos de este presidente, quien se ha encargado única y exclusivamente de pensar en los ricos olvidando a los pobres los cuales deberían ser su prioridad principal. Un ejemplo son las grandes infraestructuras que se han hecho en los últimos años, no están mal sino que como presidente debe dejar a un lado de embellecer el país si su prioridad deberían ser los pobres. Dicho mas claramente con cada uno de los millones de peso que nuestro conductor a gastado en dichas infraestructuras se podrían hacer programas de generación de empleos, para que así los pobres tengan el lugar que se merecen y puedan salir adelante, asegurando de esta manera un porvenir prospero para el país.

     No cabe duda, que Juan Luís Guerra y su cancion la guagua han demostrando que nuestro país no va realmente en el carril ni en el sentido que deberían, enfatizando no tan solo la corrupción y la pobreza sino también la ignorancia de muchos y el descontento de pocos. Realmente la República Dominicana necesita un volcón en todas sus directrices para ver si de esta manera el país toma nuevas riendas  y ver los resultados notorios que esperábamos desde hace años. Pero no tan solo el cambio de políticas internas es lo que necesita el país, sino también un cambio en nuestros pensamientos, ya que como expusimos anteriormente los pobladores dominicanos se han convertido en seres humanos conformistas e ignorantes. Esta es la verdadera situación dominicana camuflagiada por un presidente creativo capaz de ocultar todo a su antojo, donde su único interés es el mismo, sobre todo esto es que se garantiza que un conductor desatento es una guagua en reversa.  

martes, 7 de diciembre de 2010

Poesía

Poesía voy a entonar
Con un toque sin igual
Y te voy a demostrar
Lo lindo que es recitar.

Don quijote

Combatiré contra viento
Marea y todo lo que se presente
Porque mi objetivo eres tu
Mi amada dulcinea

Ojala que llueva café del campo


Sentimientos de verdad
No como los que vemos a diario
Sino hechos de cristal
Ojala que llueva sentimientos
Sentimientos de verdad

El mar es como…

Me recuerdo aquel día
Yo sentada junto al mar
Y pude contemplar
Que es como un carnaval
Como un eclipse lunar
Como un pozo profundo
Y un horrible manantial.

El libro es…

El libro es dulce como un caramelo
Mientras más lo chupas mas se acaba
El libro es expresivo pero confuso
El libro es paladar para tu boca
El libro es placido Domínguez con su opera.

Cuando leo…

Cuando leo puedo relacionar
Mi vida y mi caminar
para asi poder interpretar
y de esta manera crear
poesia practica en el curso 4to A.

¿Qué será mañana?

Diez años han pasado de que estoy sentada aquí
He salido del baño y mi esposo corre hacia mi
Me dice, vámonos…vámonos de aquí
Ya los huevos están a mil y los pollos no se pueden consumir
Diez años han pasado y me encuentro en París
Disfrutando de lo lindo y no en este bendito país.

Primavera y sus flores

La primavera de hoy en día no es igual que la de antes
Es una primavera cambiante
Ya no nacen tulipanes
Ni tampoco esmeraldas
Y mucho menos hierbas aromaticas
En esta primavera en vez de tulipanes nacen ignorantes
En vez de esmeraldas arrogantes
Y por hierbas aromaticas un sin numero de personas sin carácter.

Como un…

Como un delfin he nadado por el trayecto de la vida
Con patas de caballo rebasando cada obstaculo
Como un disco duro de compu archivando momentos
Y centímetros midiendo cada paso
Para asi llegar c ser como bella. Alguien mas que un simple humano.

Dicen que soy

Nunca he tenido muchos enemigos pero haberme enamorado los ha atraído
En realidad no me interesa, que piensen de mi lo que quieran
Pero para ser un poco mas concreta, dire lo que creo que piensan:
Esa gamba cree que gusta
Pero yo estoy mas buena que ella
Y atento a mi le voy a entrar a galletas
Talvez se cree la gran mierda, pero es una gran estupida
Ni se imagina lo que pasa y después piensa que se saldra con la suya.
                       En Damen 

En Damen hay un bar
donde los empleados se aflojan las corbatas
 
y beben cervezas junto a muchachas que se roban
los libros de la librería de la esquina.

Sentado ahí escribí un poema
que me gusta mucho.

A la semana volví e intenté
escribir otro poema
sin resultado alguno.

Y es como hace unos días
que vi una puesta de sol en la ciudad
y me dije tengo que escribir un poema.

O el lunes que vi un pájaro chocar
una y otra vez contra el cristal de la oficina
y prometí dedicarle un poema.

O cuando perseguí a la muchacha
que se pinta el cuerpo de naranja
en
 Michigan Avenue
y ella se dio cuenta y corriendo detrás de ella
le grité tengo que escribir un poema.

Y llego a la mitad de este poema sentado
frente a la bartender que ríe y fuma y los empleados que ríen y fuman y las muchachas que ríen y fuman con sus volúmenes robados de Bataille en las carteras y todos ríen y  fuman pendientes a lo que escribo.

Y a medida que escribo, este poema se va llenando de gente que no conozco, de lectores que nunca he
visto, de lectores europeos, mis lectores chinos, argentinos, árabes… de repente el poema es como un bar donde la gente fuma y grita y la única persona que no pertenece ahí soy yo.

John Keats escribió que no hay nada menos poético que un poeta.
El  poeta no es la poesía, el poeta sólo escribe,
utiliza las palabras, las sube aquí, allá,
las baja, las roza,
al igual que un albañil levanta blocks y empañeta,
ya que el poeta con las palabras construye casas
para los lectores, esos que son unos hipócritas y se van sin pagar y que a veces se meten en la boca una escopeta tan sólo porque les falta lo que hay dentro de un poema, y a los que buscan y sufren y a los desahuciados el poeta les da cobijo en sus poemas,
a melancólicos, a amantes, a putas, a locos,
a policías retirados…
y tan pronto el poeta acaba su casa
ya esta no le pertenece
y se marcha a levantar más casas a otro barrio y a otro pueblo.

Ahora en Damen anochece.
Afuera el  viento juega empujando
los columpios del parque.
Las luces tras las ventanas se encienden.